Blog de iRedes
Actualidad y novedades
Las redes sociales, tecnologías para la libertad
- Es una de las conclusiones de la clausura del Primer Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales que ha convertido a Burgos en la capital de las redes sociales e Internet de los dos últimos días.
- Arturo Pérez-Reverte y Juan Luis Arsuaga han unido Atapuerca y Twitter en su intervención en el congreso iRedes
- Juan Carlos Aparicio, alcalde de Burgos, y Carolina Blasco, directora general de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León, han entregado los Premios iRedes
- Durante la mañana se han celebrado dos mesas redondas que, junto con las de ayer, han logrado que iRedes haya sido el tercer tema más popular en Twitter a nivel mundial en varias ocasiones a lo largo de este congreso.
Burgos, 25 de Febrero de 2011. José Luis Orihuela, presidente del jurado de los primos iRedes del I Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales ha expuesto sus conclusiones sobre el congreso en su clausura y lo ha hecho en forma de 5 tweets que pueden resumir el estado actual de las redes sociales:
Antes de estas conclusiones, la clausura a cargo de Arturo Pérez-Reverte, escritor y miembro de la Real Academia Española, y del paleoantropólogo y co-director del Yacimiento de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga ha sido un acto abierto a todos los burgaleses, que han llenado el Teatro Principal.
Un repaso por la evolución de las redes sociales es lo que han intentado contarnos el periodista y el investigador a través de una selección de preguntas que los ciudadanos han podido enviar a través de Facebook, Twitter y Tuenti.
Desde un plano mucho más biológico, Arsuaga describe la tecnología como el medio para conseguir “lo que nuestro cuerpo no nos puede dar” recalcando que no tenemos la aspiración por conseguir aquello que la tecnología nos ofrece. En relación a las redes sociales, ha reseñado que siempre han existido pero que ahora tenemos un micrófono para que nos oigan los que están más lejos.
Pérez-Reverte, pos su parte, ha mantenido una actitud crítica frente a los problemas que plantean las redes sociales: la relación es inmediata, sin apenas tiempo; lo que nos lleva a cambios históricos como los que estamos viendo. La democratización de los conflictos hace que no haya un análisis elaborado. Sobre el futuro de las redes sociales, el escritor defiende que “vamos hacia un lugar interesante y peligroso”.
En esta jornada de clausura también se han entregado los Premios iRedes, que premian la creatividad, la fuerza y el éxito en las redes sociales.
Los ganadores han sido, en la categoría individual, Yoani Sánchez, que no ha podido acudir a la entrega debido a que el gobierno cubano no le ha permitido salir de su país. Rosa Jiménez Cano, periodista de El País, ha recogido el premio en su nombre, que le ha entregado Carolina Blasco, directora general de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León. Tras la visualización de un vídeo en el que Yoani agradecía el premio, Rosa Jiménez ha recordado la importancia de que la situación de la premiada se difunda.
Juan Carlos Aparicio ha entregado el premio al ganador de la categoría institucional, La Casa Encendida (Obra Social Caja Madrid), cuyo premio ha recogido José Guirao, director de La Casa Encendida. En su discurso de agradecimiento, ha afirmado que “las redes sociales es una puerta de excelente crítica que te hace replantearte el trabajo diario”, y ha aprovechado para dar su apoyo a Yoani Sánchez.
Por último, en la categoría Letras Enredadas, el ganador ha sido Hernán Casciari, que recogió el premio ayer por la mañana debido a un problema de agenda.
A lo largo de la mañana, se han realizado dos mesas redondas en el seno de este I Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales.
El futuro de las redes sociales
En la primera, titulada “Creación de contenidos y futuro de las redes sociales” y moderada por Koro Castellano, han intervenido Ícaro Moyano, director de comunicación de Tuenti; Laura Gómez, gerente de internacionalización de Twitter; Juan Andrés Muñoz, senior interactive producer de CNN en Español y David Varona, coordinador de redes sociales RTVE.es.
Uno de los temas más interesantes que se han tratado es hacia dónde deben dirigirse las redes sociales para aumentar el número de usuarios ya que, como comentaba Muñoz, no todo el mundo participa activamente en las redes sociales. En este sentido, Moyano ha apuntado que el futuro pasa por “profundizar en fenómenos locales y la integración de contenidos y servicios”. Según Varona, dentro de poco “decir dónde y qué estoy haciendo tendrá tanta o más importancia que cómo nos llamamos”. Por su parte, Laurga Gómez ha afirmado que: “”Twitter no es una red social, sino una red de información. Lo que buscamos es que la gente afronte Twitter como algo natural”.
La segunda mesa, titulada “Empresas e instituciones en las redes sociales”, ha contado con la moderación de Carolina Blasco y con la participación de José Antonio Gallego, presidente de la Asociación Española de Responsables de Comunidades Online (AERCO); Javier Pérez Ríos, subdirector de iberia.com; Fernando Egido, director Banca 2.0 en Banca Cívica; y Alfonso Arbaiza, director general de Fundetec.
Durante el debate, los ponentes han llevado a cabo un balance sobre la experiencia de sus instituciones en las redes sociales. Así, Gallego ha confesado que “se han cometido errores, pero la experiencia ha sido altamente positiva”. Arbaiza, por su parte, ha recordado que es necesario “seguir divulgando que las redes sociales son importantes”. Egido ha recordado “hay un peligro que hay que evitar”, en el sentido de que a veces “es difícil mantener los pies en la tierra” frente a todas las posibilidades que ofrecen las redes sociales. Por último, Pérez Ríos ha declarado que “estamos aprendiendo poco a poco” y que las redes sociales “han mejorado las relaciones con los clientes”.
Durante los dos días que ha durado el congreso, han desfilado por el Teatro Principal de Burgos importantes rostros de las redes sociales como periodistas, community managers, empresarios y creadores de comunidades virtuales, muchos de los cuales han estado transmitiendo lo que ocurría mediante sus blogs y las redes sociales, como Twitter, en la que el congreso fue el tercer tema más popular a nivel mundial y el primero a nivel nacional en varias ocasiones.
Oscar Espiritusanto, @espiritusanto, foto a foto en iRedes 2011
Oscar Espíritusanto, fundador de periodismociudadano.com, periodista y fotógrafo, se ha encargado de retratar a los protagonistas del “I Congreso Iberoamericano Sobre Redes Sociales”, iRedes 2011.
Tanto en su blog Espiritusanto.net, como en Espiritudigital.com puedes asomarte a algunas de sus fotografías entre las que encontramos un surtido plantel de las grandes figuras de la Web 2.0 como son: Howard Rheingold, Ray Kuzweil, Martin Cooper o Clay Shirky, fotografía con la
que saltó hasta la páginas de Wired.
En su blog también nos encontramos con algunos de los rostros más relevantes retratados por Espíritusanto en el reportaje » Madrid 2.0
para la revista Madriz«, entre los que destacan: Julio Alonso, Jesús Encinar, Ícaro Moyano etc …
Su implicación alrededor de Internet y del entorno de las redes sociales desde sus comienzos, así como su versatilidad le han permitido abordar todo tipo de tareas relacionadas con la comunicación y la creación. Como él mismo dice en su blog: «cree en la reencarnación laboral» y en la fusión de la I + I= Investigación + Imaginación.
Puedes seguir su trabajo en su Twitter, @espiritusanto, en su flicker, en periodismociudadano.com o en Espiritusanto.net. No dejes de echarle un vistazo a los protagonistas de la jornada, retratados bajo la óptica de este «fotógrafo de la Web 2.0».
Se entregaron los Premios iRedes con una grata sorpresa
Y llegó el momento de entregar los primeros Premios iRedes que este año recayeron sobre Yoani Sánchez, Hernán Casciari y La Casa Encendida.
Como recordaréis, a Hernán Casciari se le entregó el Premio ayer y la bloguera cubana Yoani Sánchez no pudo asistir aunque dejó una grata sorpresa en forma de vídeo (vídeo que a lo largo del día intentaremos embeberlo en la web). La Casa Encendida rebició el Premio iRedes categoría Institucional.
– Yoani Sánchez, Premio iRedes Categoría Individual. El jurado de la primera edición de los galardones ha elegido a Yoani Sánchez, periodista residente en La Habana y una de las blogueras más célebres en español, como la ganadora del Premio iRedes Categoría Individual. La decisión es fundamenta en “su constante y valiente actividad en las redes sociales, por la calidad y repercusión de su trabajo, ampliamente reconocido en todo el mundo, y por ser fuente de inspiración para quienes defienden las libertades y los derechos desde las redes sociales”.
· Blog: desdecuba.com/generaciony/ · Twitter: @yoanisanchez
– Hernán Casciari, Premio iRedes Letras Enredadas. El Premio iRedes Letras Enredadas ha recaído en el escritor, periodista y autor de la revista Orsai, Hernán Casciari, “por la originalidad y calidad de su escritura. Por su capacidad para usar de manera creativa todo tipo de plataformas, inventando y reinventando géneros y medios para llevar a buen puerto proyectos imposibles. Por hacernos reír con talento”. El Premio iRedes Letras Enredadas nace como homenaje a Pedro de Miguel (1956- 2007), creador del blog Letras Enredadas.
· Web: orsai.es · Blog: orsai.bitacoras.com
– La Casa Encendida (Obra Social Caja Madrid), Premio iRedes Categoría Institucional. El Premio iRedes Categoría Institucional se concederá a La Casa Encendida (Obra Social Caja Madrid), “por su decidida apuesta por las redes sociales para compartir y conversar con el público. Por proyectarse mediante las redes en ámbitos como la solidaridad, la cultura, la educación y el medio ambiente consiguiendo que cada usuario tenga una experiencia única y distinta”.
· Web: lacasaencendida.es · Facebook: facebook.com/LaCasaEncendida
Mesa Redonda: Empresas e instituciones en las redes sociales
La jornada avanzó hacia su segunda y última Mesa Redonda del día, en este caso bajo el título de Empresas e Instituciones en las redes sociales. Carolina Blasco actuó de moderadora.
A Blasco, director general de Red.es, le acompañaron:
– José Antonio Gallego, presidente de AERCO, Asociación Española de Responsables de Comunidades Online
– Javier Pérez Ríos, subdirector de Iberia.com
– Fernando Egido, director Banca 2.0 en Banca Cívica
– Alfonso Arbaiza, director general de Fundetec
Finalmente Sabastián Muriel no asistió a la segunda mesa de la jornada tras el anuncio de su dimisión como director de red.es. Carolina Blasco tomo el puesto para moderar esta última mesa redonda en iRedes. En la misma se trataron temas como la dificultad de adoptar una estrategia clara desde las instituciones con las redes sociales, o la figura del community manager y su validez o no desde una empresa.
Estos fueron algunos de los mejores tweets durante esta mesa:
Mesa Redonda: Creación de contenidos y futuro de las redes sociales
La segunda jornada de iRedes se inauguró con la Mesa Redonda, Creación de contenidos y futuro de las redes sociales. Una mesa que en este caso tuvo a Koro Castellano como moderadora.
A Castellano, directora para España y Portugal de Amazon y BuyVIP.com, le acompañaron:
– Ícaro Moyano, director de comunicación de Tuenti
– Laura Gómez, (EEUU) gerente de internacionalización de Twitter
– Juan Andrés Muñoz, (EEUU) senior interactive producer de CNN en Español
– David Varona, coordinador de redes sociales de RTVE.es
Esta primera jornada ha girado en torno a las redes sociales y su papel en los medios de comunicación. ¿Se necesitan? Esta y otras cuestiones acerca del futuro de uno y otro lado ha sido seguidas con atención por el ´público asistente.
Estos fueron los mejores tweets durante la mesa:
Café & Periodismo: Redes sociales y Medios de comunicación
Finaliza la primera jornada de iRedes con un Café & Periodismo dedicado a las Redes Sociales y medios de comunicación.
Como otros eventos del mismo nombre, la figura de Millán Berzosa (organizador) se encontraba detrás de la charla con la que acabó este primer día en iRedes. A Berzosa , periodista y experto en comunicación digital, dirimo de ideas4all y autor de mberzosa.com, le acompañaron:
– Bárbara Yuste (organizadora), responsable de la sección Medios y Redes de ABC
– Ignacio Escolar, periodista y analista político, autor de Escolar.net
– Gumersindo Lafuente, director adjunto de Elpais.com
– Rosalía Lloret, directora general de desarrollo digital de Unidad Editorial
Finaliza ‘Proyectos Enredados’ con grandes ideas emprendedoras
Javier Martín, fundador de Loogic, Inventainternet e Iniciador, fue el presentador de los diferentes proyectos que se trataron:
– Si no cuenta, son cuentos: 5 pasos para rentabilizar tu presencia en las redes sociales, por Javier Celaya, socio-fundador de Dosdoce.com
– Manual de estilo del español para Internet y las redes sociales, por Mario Tascón, periodista y consultor
– ¿Qué es el networking y que es Networking Activo?, por Emilio Márquez, emprendedor y CEO de Networking Activo
– Mapa iRedes, por Chiqui Esteban, autor del mapa y director de Nuevas Narrativas de lainformacion.com
– Burgos 2016, una R-evolución cultural, por Diego Fernández Malvido, vicepresidente de la Fundación Burgos 2016
– Gnoss, por Ricardo Alonso Maturana, CEO de esta red social.
– Las otras redes sociales: redes profesionales y temáticas, por Miguel Angel López Peña, director de innovación y desarrollo de SATEC
– Cognolab, por Millán Berzosa, periodista y experto en comunicación digital, dircom de ideas4all y autor de mberzosa.com
Proyectos enredados trató el punto de vista de ocho grandes emprendedores sobre sus recientes actividades. Comentaron los problemas y las soluciones con las que se encuentra actualmente una idea desde sus comienzos hasta su gestación final.
Estos fueron algunos de los tweets más interesantes durante la sesión:
Mesa Redonda: Perspectivas Iberoamericanas sobre las redes sociales
Acabó la primera mesa redonda del Congreso que tuvo como temática las Perspectivas Iberoamericanas sobre las redes sociales.
La mesa estuvo compuesta por el profesor de la Universidad de Navarra y autor de eCuaderno.com, José Luis Orihuela, como moderador y por los siguientes ponentes:
– Raquel Recuero: experta en social media y profesora de la Universidad Católica de Pelotas.
– Pablo Mancini: periodista, gerente de Servicios Digitales del Grupo Clarín
– Nicole Forttes: asesora de comunicación digital y web 2.0 del gobierno chileno.
– António Granado: periodista, autor de Pontomedia
La primera mesa redonda del día tuvo una sorpresa al comienzo. Hernán Casciari, Premio Letras Enredadas adelantó un día su comparecencia. El Premio le fue entregado por Leandro Pérez, codirector del Congreso.
Tras la entrega, el profesor Orihuela actuó de moderador sobre la charla que giraba en torno a las perspectivas iberoamericanas en las redes sociales. Argentina, Chile, Portugal y Brasil fueron los países representados en esta magnífica charla en la que se debatieron temas como la rentabilidad de las redes sociales o el papel de las mismas en los medios de comunicación tradicional.
Estos fueron algunos de los tweets más interesantes en la mesa redonda:
Conferencia Inaugural con Alejandro Piscitelli: El día que cerraron la red
El Congreso de iRedes ha arrancado con la conferencia inaugural de Alejandro Piscitelli sobre el tema El día que cerraron Internet.
Alejandro Piscitelli es consultor y profesor de la Universidad de Buenos Aires, autor de Filosofitis.
Además, también ha sido ex-Gerente General de Educ.ar. Portal educativo de la Nación argentina (2003-2008). Ex-Presidente de Edutic. Asociación de entidades de educación a distancia y Tecnologías Educativas de la República Argentina. Ex-Director de contenidos de competir.com. Consultor organizacional en Internet y comunicación digital. Profesor Titular del Taller de Procesamiento de Datos, Telemática e Informática. Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Docente de cursos de post-grado en la UBA, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Universidad de San Andrés, y varias Universidades argentinas, latinoamericanas y españolas.
Piscitelli charló durante una hora en una conferencia inaugural que giró en torno al concepto de Internet y las redes Sociales, su importancia en el presente y en el futuro. El profesor puso mucha énfasis en las diferencias entre los diferentes «conductos» por los que interactuamos acabando con la siguiente frase: «Idas y vueltas, no seamos ingenuos con las redes sociales y el tecnorrelismo».
Estos fueron algunos de los mejores Tweets que se registraron durante la Conferencia Inaugural:
Envía tus preguntas a Arturo Pérez-Reverte y Juan Luis Arsuaga
¿De qué te gustaría que charlaran Arturo Pérez-Reverte y Juan Luis Arsuaga en la clausura de iRedes? Participa enviando tus preguntas. Puedes mandarlas por twitter, usando #iRedes, o escribirla como un comentario en esta noticia.
El viernes 25 de febrero se pone el broche final al I Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales con un «cara a cara» entre el escritor y miembro de la Real Academia Española Arturo Pérez-Reverte, y el paleontropólogo y codirector del Yacimiento de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga. Será un acto abierto a todos los burgaleses, además de a los congresistas, que comenzará a las 12 horas con la entrega de los Premios iRedes. Para acceder a estos actos es necesario entrar con una invitación, que puede retirarse en las taquillas del Teatro Principal en su horario habitual.
El título del acto es Las redes sociales, desde Atapuerca hasta Twitter. Pensamos que Pérez-Reverte y Arsuaga pueden responder a preguntas como estas: ¿Desde cuándo hay redes sociales? ¿Qué similitudes hay entre unos hombres de Atapuerca reunidos en torno a una hoguera, y unos amigos compartiendo fotos en Flickr, Tuenti o Facebook? ¿Los tercios de Flandes eran una red social? ¿Para qué sirve Twitter? Mándanos tus preguntas. Facilitaremos a Pérez-Reverte y Arsuaga una selección de las más representativas.
Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) fue reportero de guerra durante veintiún años y es autor, entre otras novelas, de El húsar, El maestro de esgrima, La tabla de Flandes, El club Dumas, Territorio Comanche, La piel del tambor, La carta esférica, La Reina del Sur, Cabo Trafalgar y El Asedio; y de la serie histórica Las aventuras del capitán Alatriste. Es miembro de la Real Academia Española. En Twitter usa la cuenta @perezreverte.
Juan Luis Arsuaga Ferreras (Madrid, 1954) es licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Paleontología en esta misma universidad. Ejerce como profesor visitante del Departamento de Antropología del University College of London.
Os recordamos que podéis seguir los acontecimientos y las actividades del Congreso a través del programa de iRedes y que el congreso podrá seguirse en streaming.