Blog de iRedes

Actualidad y novedades

“La Buena Prensa es la ventana que demuestra que se hace un buen periodismo”

Miguel Ángel Jimeno, profesor de Edición de diarios y de Proyectos Periodísticos,  consultor y autor del blog La Buena Prensa (y miembro del jurado de los Premios iRedes), es uno de los seleccionados por Actitud Azul de Endesa en su programa Redferentes. Esta campaña muestra historias que ejemplifican la Actitud Azul: sueños, valores e iniciativas de personas que han utilizado Internet y las redes sociales para difundirlos.

En el caso de Miguel Ángel Jimeno, su apuesta por mostrar el periodismo de calidad y comprometido le ha valido para ser candidato de Redferentes. Según el autor de La Buena Prensa, el blog pretende ofrecer todos los días ejemplos de buen periodismo, páginas que puedan inspirar a periodistas y a alumnos a hacer mejor su trabajo. Miguel Ángel Jimeno busca la excelencia en el mundo del periodismo y hace posible que grandes trabajos periodísticos tengan la visibilidad que merecen.

“Ante la falta de tiempo, ante las prisas… La Buena Prensa es una ventana que se abre de lunes a viernes para demostrar que miles de periodistas hacen bien las cosas en todos los diarios”, declara. Jimeno apunta que el mérito de su blog es “de esos colegas” que son los que planifican, hablan con las fuentes, escriben, diseñan, sacan fotografías, ilustran, hacen infografías… “Yo sólo me limito a estar atento y ‘aprovecharme’ de su trabajo”. Para apoyar su excelente proyecto, puedes hacerlo en http://www.votapormiguelangel.com.

Imagen de previsualización de YouTube
Otros Redferentes

Redferentes es la primera apuesta íntegramente digital, que ayudará a los cuatro elegidos a dar voz a sus proyectos comprometidos con la sociedad.

Gonzalo Rubio ideó un programa informático que ayuda a las ONG´s a llevar agua allí donde más se necesita. Gracias a Watersense, la calidad de vida de muchas personas ha cambiado radicalmente.

Hace dos años, Marina Zaliznyak empezó a cambiar la vida de cientos de personas ayudándoles a encontrar trabajo desinteresadamente con Currofile. Se convirtió en su hobby, disfrutaba con ello. Lo que un día fue un sueño para ella hoy se ha convertido en realidad, en su día a día, y ayudar a la gente es ahora su forma de vida.

Gema Hassen Bey creó en 2008 ProAction, la primera compañía española en la que gracias al desarrollo de distintas expresiones artísticas, más de 150 personas con o sin discapacidad han conseguido integrarse superando grandes barreras de sus vidas.

Los Redferentes competirán por una ayuda económica que les permitiría hacer crecer su proyecto, la iniciativa que cuente con más apoyos (Likes, tweets y comentarios) será la vencedora. Además de poder votar y comentar, los usuarios podrán proponer a otros Redferentes que cumplan con la filosofía del proyecto.

Voluntare, espacio virtual para la solidaridad

Las acciones de voluntariado corporativo comienzan a ser una línea fundamental dentro de la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas, y para ello las redes sociales se han convertido en una excelente plataforma de difusión. Para contar con un lugar de referencia y un punto de encuentro donde compartir experiencias y encontrar información, ha nacido Voluntare, una nueva comunidad virtual que tiene como objetivo fomentar las iniciativas solidarias de la industria privada.

Empresas como EndesaUnileverKPMG o la Fundación Telefónica se han unido a entidades sin ánimo de lucro del mundo del voluntariado para crear esta nueva red social. CODESPA, la Fundación Bip Bip, la Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunitat Valenciana (FUNDAR) o la Fundación Corresponsables son algunos de los miembros del tercer sector fundadores de esta red de voluntariado corporativo, la primera de carácter internacional, que va a apoyarse en las redes sociales. Por su vocación participativa, Voluntare se ha abierto a ellas para crear una comunidad de intercambio de experiencias y fomento del voluntariado a través de su web, Facebook, Twitter y LinkedIn.

El Voluntariado Corporativo, a través del cual algunas empresas privadas ofrecen a sus empleados la posibilidad de realizar actividades en beneficio de una ONG u organización con fines sociales, es un fenómeno en crecimiento. Las empresas y entidades del  tercer sector han descubierto sus ventajas. Sin embargo, no existe en la actualidad un marco en el que se reúnan los principales actores para favorecer el entendimiento e intereses de todos. El espacio virtual Voluntare puede ser una buena opción para dar respuesta a esta necesidad.

Nuevos medios para nuevos retos

Su lanzamiento tuvo lugar el pasado 5 de julio y se marcaron diversos objetivos:

  • Ofrecer una ventana abierta a la participación.
  • Generar y difundir buenas prácticas, así como información que pueda ser útil para cualquiera de los agentes participantes.
  • Dar a conocer a la comunidad general los beneficios del VC.
  • Establecer puntos de unión entre empresas y entidades sin ánimo de lucro en sus actividades comunes de voluntariado.
  • Constituirse como un espacio dinámico y participativo en continua renovación y construcción.

Para lograrlos van a apoyarse en las redes sociales, fundamentales para crear este espacio virtual.

¿Planificas tus vacaciones en las redes? Inspírate con los viajeros de Minube.com

“Un viaje no comienza cuando se reserva un vuelo o un hotel, sino que todo periplo comienza en una inspiración. En un momento en el que se decide ir a un destino en detrimento de otro. Por eso decidimos crear un espacio que ayudara a los viajeros a descubrir lugares del mundo. Dar cobertura a todo el ciclo del viaje”. Son estas las palabras de un apasionado trotamundos, Pedro Jareño, responsable de comunicación de la red social de viajes www.minube.com

Después de esta inspiración, es cuando los viajeros se planifican. Deciden qué ver, dónde comer, dónde dormir… “Luego comparan precios, reservan, viajan y, finalmente, comparten sus experiencias viajeras”, según Jareño. De la discusión con los amigos tomando algo, pasando por la búsqueda en internet hasta la red social Minube, donde empiezan y terminan los viajes de miles de usuarios.

Internet es hoy por hoy una herramienta imprescindible para el viajero en busca de destino para sus vacaciones. Nos fiamos de las vivencias y el relato de los demás, no cabe duda. Las recomendaciones de otros viajeros son imprescindibles para tomar decisiones a la hora de optar por un destino, y las redes sociales han propiciado esta nueva forma de viajar en la que antes de partir se tiene información de primera mano.

“Minube tiene el enfoque adecuado para ayudar a los viajeros a tener una experiencia mucho más completa. Nos conectamos a través de sus APIs de tal manera que cuando los viajeros comparten contenido en Minube, si lo desean pueden hacerlo también en twitter y facebook para aprovechar las sinergias”, explica el responsable de Comunicación.

Confianza de los usuarios en alza

Minube nació en España noviembre de 2007 de la mano de un grupo de emprendedores,  viajeros y apasionados de Internet, liderados por Raúl Jiménez. En la actualidad está presente en España, Francia, Italia, Portugal, Alemania y China. En nuestro país cuenta con 190.000 usuarios registrados que han compartido información de más de 200 países de todo el mundo.

“Hemos creado una verdadera comunidad repleta de auténticos trotamundos que comparten sus experiencias. Para nosotros tiene más importancia el viajero que tiene una vida dentro de Minube, por eso damos mayor visibilidad a los más activos porque para el resto de los viajeros va a ser más útil”, matiza Jareño.

Respecto a su modelo de negocio, sostienen que es “muy claro y transparente”. Por Minube circulan todos los meses más de 1.500.000 viajeros para los que realizan promociones de destinos turísticos (Minube Qualitty Programme) y de estancias y productos en hoteles, restaurantes… (Minube Selection). “Creemos en el marketing experiencial, en el que no existe mejor forma de promocionar un destino o un producto turístico que a través del contenido y las recomendaciones”, precisa. La red social cuenta con un habilitador transaccional que ayuda a los usuarios a comparar precios de vuelos y hoteles y que genera ingresos en Minube en base a las comisiones que les otorgan los proveedores por las ventas que consiguen dirigidas desde su web.

Les pedimos consejo para planificar el próximo viaje con ayuda de Minube: “Si aún no se sabe dónde viajar, lo mejor es inspirarse gracias a lo que los viajeros proponen. Desde  minube.tv hasta  lo mejor de la semana. Si ya está claro el destino, el consejo es planificarlo en Minube: buscar el lugar  pensado, empaparse de recomendaciones y viajar desde casa para crear una guía personalizada…” Otra opción es utilizar la aplicación para iPhone, que se ha convertido en número uno de Top Gratuitas en España, y para terminales Nokia.

Si aún no tienes planificadas tus vacaciones o simplemente quieres conocer las experiencias de otros viajeros, date una vuelta por Minube.com o por alguno de los cientos de blogs especializados en viajes, que constituyen la mejor brújula para orientarte en tu lugar de veraneo.

Facebook, un negocio único de 49.000 millones de euros

Resulta casi una obviedad que Facebook ha creado unos enormes efectos en Internet. Facebook cuenta con cerca de 750 millones de usuarios en la plataforma, o aproximadamente una de cada nueve personas del total de la población mundial. Ahora, prepara su salida a bolsa, que se producirá en el primer trimestre de 2012 y ha lanzado BeKnownTM, gracias a la alianza con Monster.

¿El objetivo? Como casi siempre, desbancar al rival y en este caso competir cara a cara con Linkedin, la red profesional más conocida y recién estrenada en bolsa. BeKnownTM es una aplicación de networking profesional diseñada para que sus usuarios puedan establecer una red profesional de contactos sin salir de Facebook. A través de la aplicación, los usuarios pueden utilizar sus contactos personales y crear otros profesionales, aprovechando las relaciones en ambos ámbitos. Al mismo tiempo, consiguen incrementar la notoriedad online de su perfil profesional y encontrar nuevas oportunidades laborales.

Entrada en bolsa

Según el fondo de inversión GSV Capital, la valoración de Facebook estaría en más de 70.000 millones de dólares (ó 49.000 millones de euros). La red social más grande del mundo tendría un valor levemente inferior a Amazon.com, Cisco Systems, o Hewlett-Packard.

Y continúa creciendo. Las últimas estadísticas del mes de junio de 2011 revelan en nuestro país un aumento del número de usuarios activos, que ya se sitúa en más de 15 millones. Esto es, un tercio de la población total de España está en Facebook. Sin embargo y como era de esperar, en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido Facebook comienza a dar los primeros síntomas de agotamiento y crece a un ritmo más lento. En Estados Unidos ha perdido, de hecho, seis millones de usuarios activos.

La red tendrá que reinventarse si quiere seguir sumando adeptos y mirar a las nuevas aplicaciones móviles. Tal es el caso del HTC Chachacha, el primer teléfono basado en Facebook llegará a España a finales de verano de la mano de Orange. Incluye un botón de acceso directo a la red social y al navegar por una página web, ver una fotografía o escuchar una canción se encenderá la tecla de la f azul, para enviar directamente ese contenido al perfil del usuario. Lo mismo sucederá con los mapas: se podrá declarar en dónde nos encontramos y compartirlo con los contactos. Otra de las ventajas es la aplicación de chat de Facebook desde la pantalla inicial.

Facebook se ha establecido como la plataforma de las comunicaciones sociales de la nueva generación y solo de ella depende mantener su posición de liderazgo.

¿Quién le pone el cascabel a los community managers?

Por Millán Berzosa, @mberzosa

Kilos y kilos de posts en internet hablan de los community managers, de lo que denominan ‘claves del éxito’ en la web social. No falta quien dice que es la profesión del momento. Ni enfrente, los que critican y hasta titulan que estamos ante una burbuja. En lo profesional, se ve desde el chico que modera un foro y asegura ser ‘community’, con un sueldo con el que no llega a mileurista, hasta el reciente fichaje de un gran banco: un perfil senior ligado a marketing y comunicación con un salario que más que duplica el del presidente del Gobierno.

Discutir hoy este boom es para alguno como cuestionar la presencia de las empresas en redes sociales. Tan miope como inocuo. Miope porque en muchos casos es ya una realidad. Inocuo porque es un discurso que cae en saco roto cuando las cosas se hacen bien. La tecnología acompaña, es barata, y las marcas adoran la segmentación de los clientes.

La clave no está en el nombre del cargo, sino en las funciones. El qué (¿a qué sabe un community manager?). Y el cómo. En función de las necesidades concretas en materia de comunicación, marketing y/o relaciones públicas, así deberá ser el perfil del candidato. Hay empresas donde su incipiente vertiente web requiere del community manager ser auténtico prescriptor de tecnología. Otras donde esa labor de prescripción se dirija al exterior. En otras, la cosa se centra en facilitar la conversación, con un lenguaje cercano, directo y multidireccional.

Al community manager no lo define ser el chico simpático de la oficina, como tampoco al periodista, o al responsable de ventas, o cualquiera en quien pensemos. Ni es “el que pone mensajitos” en el twitter. Más allá de lo simple, o divertido de cara a un post o reportaje, el reto en el plano de la empresa es dar a la presencia digital la importancia que merece, y no estar por estar. Determinar el mensaje, el modo de transmitirlo, los canales… y su medición. Valorar y gestionar el enorme caudal que genera la comunidad de puertas adentro, y hacia afuera. Estar despierto en el más amplio sentido. Y por supuesto, conocer las herramientas. Todo eso hay que hacerlo. Y después, que cada cual lo llame como quiera.

______

Millán I. Berzosa (@mberzosa) es periodista, director de comunicación y comm. manager de ideas4all y autor del blog mberzosa.com. Consultor de tecnología, redes sociales y reputación online, está ligado a proyectos de internet desde 1998. Participó en febrero en el primer congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales en el debate Café & Periodismo.

Cómo no vender en las redes sociales

Por Emilio Márquez, @emiliomarquez

El éxito en la compra social es un anhelo para muchos. Aprovechar la Web 2.0 para potenciar nuestro negocio es una posibilidad más que considerable dado el reducido coste que a priori supuestamente generan los medios sociales, esa famosa viralidad tan deseada y nada fácil de conseguir. Las PYMES que vendan productos pueden sacar partido al social media para segmentar sus clientes a cambio de muy poca inversión monetaria aunque tendrán igualmente que invertir en recursos humanos para desenvolverse adecuadamente en social media (atender a la conversación con nuestros clientes presentes y futuros no resulta de coste cero).

Pero en el comercio electrónico social no todo es válido: se necesita establecer una serie de normas para evitar errores de bulto. Varios detalles y consejos a tener en cuenta sobre cómo no vender en las redes sociales.

  1. Facebook no es una plataforma pensada para la venta sino para el ocio. Que la red social pueda ayudarnos a incrementar nuestras ventas no quiere decir que ésta sea una plataforma de venta directa hoy día. Nada más lejos de la realidad; Facebook hoy por hoy no es un espacio idóneo para vender de manera directa sino una plataforma genial para que sus usuarios jueguen y disfruten del ocio viendo fotos, conversando, etc. Destacar productos desde la red social para redireccionar tráfico a tu sitio y convertirlo en posibles ventas es viable, pero no esperes vender grandes cantidades de productos físicos directamente desde Facebook, salvo que te dediques a los juegos y el ocio en general.
  2. Las redes sociales todavía no cuentan con una usabilidad adecuada para ofrecer atención al cliente de calidad. Las redes sociales como están diseñadas hoy día no son óptimas para la atención al cliente. Se puede informar al público, mantenerlo al día, se debe conversar con nuestros clientes en las redes sociales, pero nunca utilizarlo como el gran canal de soporte de atención constante: no permite históricos que son útiles para detectar situaciones comunes entre clientes, las conversaciones cruzadas (uno pregunta, otro consumidor responde) pueden provocar imprecisiones que terminen afectando a nuestra marca, etc. Para la atención al cliente se necesita el mayor control sobre una plataforma y las redes sociales no lo facilitan hoy día. Sí debemos conversar con nuestros clientes pero para atención al cliente de calidad existen aplicaciones muy buenas por otros canales (nuestra página web, mail, teléfono, etc).
  3. No censures. Cuando un producto no gusta, el público es el primero que lo hace notar. Una norma básica de la Web 2.0 es gestionar la identidad con cautela y evitar la censura de comentarios. El resultado negativo que sobre una marca puede tener una moderación de comentarios poco apropiada terminará repercutiendo sobre su comercio electrónico.
  4. Ofertas desde redes sociales, sí, pero linkando al exterior. Una forma de incrementar las ventas desde plataformas como Facebook es planteando ofertas especiales. Por norma general, conviene evitar gestionar las ofertas directamente desde la red social, pues es mejor redirigir al posible comprador a una página exterior donde encuentre los datos del producto. ¿Qué se consigue? Ganar tráfico, ofrecer productos similares o recomendados, crear marca en tus dominios, etc.
  5. Mucho cuidado con los regalos. Si tu forma de atraer usuarios es con regalos, atraerás masivamente usuarios caza regalos que se crearán un sinfín de usuarios con perfiles falsos creados para captar tu promoción o que simplemente se volverán inactivos hacia la marca una vez pasada la promoción.
  6. No infiltres «usuarios». La relación entre community manager y clientes debe ser transparente. Por todos es sabido que varias recomendaciones o valoraciones positivas para un mismo producto potencian sus ventas. Evita fabricar comentarios o infiltrar «usuarios ficticios» porque los más avispados no solo se darán cuenta, sino que advertirán al resto de la comunidad del spam encubierto. Deja que los comentarios fluyan con naturalidad.
  7. Aprovecha las corrientes de opinión. Al igual que no es recomendable infiltrar usuarios, sí que se puede sacar partido de aquellos verdaderos seguidores de una marca que siempre tendrán algo positivo que aportar. Mantén un espacio dedicado a estos fieles clientes en tu página social y tendrás localizadas opiniones favorables sobre tus productos de manera espontánea y natural.
  8. ¿Es un buen producto? Si te adentras en las redes sociales y ves que no se incrementan las ventas, hazte esta pregunta. A veces el problema no está en la promoción, sino en que el producto no aporta nada a sus consumidores potenciales. Piénsalo.

Creo que estos son algunos de los errores comunes que se cometen cuando se trata de vender en Internet desde las redes sociales. El principal problema está en reconocerlos. Una vez admitido, es cuestión de tomar cartas en el asunto y ponernos manos a la obra para conseguir resultados.

______

El blog de iRedes publicará a partir de ahora periódicamente artículos de colaboradores. Emilio Márquez, emprendedor y CEO de Networking Activo, participó en febrero en el primer congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales. En la sección de Proyectos Enredados explicó Qué es el networking.

Los periodistas se dan cita en una nueva red social

En un principio iba a ser un periódico o blog cuyos contenidos fueran generados por un grupo de corresponsales que estuvieran viviendo en distintos países. Pero el proyecto español Periodistas por el Mundo (www.periodistasporelmundo.com) ha nacido como un ecosistema para periodistas que mezcla las características de las redes sociales y las profesionales. “Las redes verticales (o temáticas) acabarán imponiéndose, ya que a pesar de que nunca llegarán a las cifras de usuarios registrados que sus homólogas generalistas, la comunidad allí creada tienen un gran valor, tanto para el usuario como para las marcas que tengan intereses en esta área”, asegura su creador, Pablo Sammarco.

Compartir experiencias profesionales

Su objetivo con este proyecto es servir de nexo de unión entre los periodistas que ejercen su profesión en las diferentes partes del globo y consolidarlo como una herramienta útil para su desarrollo profesional. Su uso es gratuito y el registro obligatorio, aunque también puede hacerse utilizando una cuenta de Facebook, y  ofrece a sus usuarios las funciones cotidianas de cualquier otra red social. Además, da cobertura a las demandas y ofertas de empleo del sector y cuenta con un «periódico blog» abierto a cualquier profesional que quiera compartir sus experiencias.

Activa desde el pasado 25 de mayo, Periodistas por el Mundo todavía no ha divulgado cifras respecto a sus usuarios, pero Sammarco asegura que el futuro de esta nueva red social pasa, en primer lugar, por ellos: “Si somos capaces de fidelizar a los miembros, ofreciéndoles contenidos segmentados de alto valor, no tengo ninguna duda de que triunfará. Sin embargo, si nos estancamos, y no atendemos a las demandas de los usuarios, será un proyecto más…”

Desde iRedes les deseamos mucho éxito.

EnRédate con el Blog de iRedes, altavoz de las redes sociales

iRedes quiere dar mayor periodicidad a su blog con el objeto de analizar, difundir y compartir las noticias más relevantes sobre redes sociales, tanto en España como en Iberoamérica, junto a sus creadores y protagonistas.

Noticias de interés, artículos de opinión, entrevistas, ideas, reflexiones y sugerencias se irán desgranando de la mano de expertos del social media y periodistas semana tras semana. A partir de ahora, el equipo de iRedes da forma a un blog que pretende servir de guía en la innovación en redes sociales, un mundo imparable en el que millones de usuarios han encontrado un excelente canal de comunicación.

Desde ahora y hasta el próximo Congreso Iberoamericano Sobre Redes Sociales (pronto anunciaremos la fecha en que se celebrará) intentaremos seguir de cerca la actualidad de las comunidades en línea. iRedes ya forma parte de este nuevo movimiento social que maneja una idea común: ayudar al desarrollo personal y profesional de las personas y las empresas a través de los social media.

iRedes, vídeo a vídeo

Ofrecemos bajo estas líneas tanto los vídeos del programa, que durante el I Congreso Iberoamericano de Redes Sociales fue transmitido por streaming por Agora News, como reportajes y entrevistas.

Resumen de iRedes:

Imagen de previsualización de YouTube

Programa de iRedes:

Imagen de previsualización de YouTubeBienvenida. Antonio José Mencía, codirector de iRedes

Imagen de previsualización de YouTubeEduardo Villanueva, concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Burgos

Imagen de previsualización de YouTubeJesús Julio Carnero, secretario general de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León

Imagen de previsualización de YouTubeConferencia Inaugural: El día que cerraron la red. Alejandro Piscitelli

Imagen de previsualización de YouTubeMesa Redonda: Perspectivas Iberoamericanas sobre las redes sociales

Imagen de previsualización de YouTubeProyectos enredados

Imagen de previsualización de YouTubeCafé & Periodismo: Redes sociales y Medios de comunicación

Imagen de previsualización de YouTubeMesa Redonda: Creación de contenidos y futuro de las redes sociales

Imagen de previsualización de YouTubeMesa Redonda: Empresas e instituciones en las redes sociales

Imagen de previsualización de YouTubeEntrega de los Premios iRedes

Imagen de previsualización de YouTubeClausura: Las redes sociales desde Atapuerca hasta Twitter. Arturo Pérez-Reverte y Juan Luis Arsuaga

Imagen de previsualización de YouTubeConclusiones de iRedes, por José Luis Orihuela. Clausura, por Juan Carlos Aparicio, alcalde de Burgos

Imagen de previsualización de YouTubeGanadores de la Revista Orsai

Yoani Sánchez:


Yoani Sánchez, agradeciendo el Premio iRedes categoría individual. Esta versión resumida del vídeo que nos envió la bloguera cubana fue proyectada en el Teatro Principal durante la entrega de los premios


Yoani Sánchez, agradeciendo el Premio iRedes categoría individual. Versión completa. Vídeo enviado por la bloguera cubana, que fue distinguida por “su constante y valiente actividad en las redes sociales, por la calidad y repercusión de su trabajo, ampliamente reconocido en todo el mundo, y por ser fuente de inspiración para quienes defienden las libertades y los derechos desde las redes sociales”.

Noticias y entrevistas:

Imagen de previsualización de YouTubeReportaje de Cámara Abierta 2.0, de RTVE.es

Imagen de previsualización de YouTubeCrónica del jueves, de CyLDigital.es

Imagen de previsualización de YouTubeCrónica del viernes, de CyLDigital.es

Imagen de previsualización de YouTubeiRedes: Ícaro Moyano y José Luis Orihuela, en el Teatro Principal de Burgos

Imagen de previsualización de YouTubeArturo Pérez-Reverte, escritor

Imagen de previsualización de YouTubeJuan Luis Arsuaga, paleoantropólogo

Imagen de previsualización de YouTubeJuan Carlos Aparicio, alcalde de Burgos

Imagen de previsualización de YouTubeEmilio Márquez, creador de Networking Activo

S.A.R el Príncipe de Asturias recibió en audiencia al equipo de iRedes

S.A.R el Príncipe de Asturias recibió en audiencia al equipo de iRedes

Madrid, 4 de abril de 2011. Su Alteza Real el Príncipe de Asturias ha recibido en audiencia, el lunes 4 de abril a las 12 horas en el Palacio de la Zarzuela, a los directores de iRedes, I Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, Antonio José Mencía y Leandro Pérez Miguel; y a los representantes de las empresas organizadoras, Miriam Erviti y Cristina Pérez Villegas, de Nueve Comunicación, y David Gil, de TresTristesTigres.com. Representando a los patrocinadores asistierion Eduardo Villanueva, concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Burgos; Carmelo Calvo Ridruejo, director de Estrategia de Medios de Telefónica; Víctor Moneo, director de ventas de Iberia; y Victoria Romero Peña, directora de comunicación de Caja de Burgos. Los directores del Primer Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales entregaron a Don Felipe de Borbón la memoria del evento.

El Primer Congreso Iberoamericano Sobre Redes Sociales, iRedes, celebrado los días 24 y 25 de febrero de 2011 en el Teatro Principal de Burgos, tuvo una amplia repercusión en multitud de medios de comunicación, que recogieron los distintos puntos de vista y las intervenciones de los 34 ponentes que desfilaron ante los 350 asistentes al congreso y los 42.278 internautas de todo el mundo que siguieron el evento a través de streaming. Fueron dos intensos días hablando y ‘tuiteando’ sobre redes sociales, que vinieron precedidos de apariciones en multitud de medios de comunicación tradicionales pero, sobre todo on line. El evento llegó a ser trendic topic mundial en Twitter en varias ocasiones durante esos dos días.