La guía del networking en eventos para emprendedores

La guía del networking en eventos para emprendedores

Por Emilio Márquez@emiliomarquez

La práctica del networking debe estar en funcionamiento de manera constante y sin descanso cada día. Cada espacio profesional que visitamos, cada paso que damos por la calle, es una oportunidad para establecer relaciones profesionales de confianza en nuestro día a día. Existen casos con los que el networking gana especialmente importancia como los congresos o eventos de carácter profesional a los que acuden personas vinculadas a nuestro sector con los que compartimos intereses.

Es cierto que en la actualidad tenemos asumido que el networking online es un paso necesario para ganar presencia en Internet. Soy un gran defensor de cultivar nuestra identidad digital a través de las redes sociales profesionales, pero también de trabajar nuestra identidad en el terreno desconectado, en el cara a cara, en estos eventos que a diario se nos ponen adelante como profesionales.

¿Cómo practicar el networking offline? ¿Cuáles son las recomendaciones básicas? Repaso las que desde mi punto de vista son clave a continuación:

  • Lleva siempre tarjetas de visita profesionales. La mejor manera de iniciar un contacto es certificar tu existencia con algo físico, que permanezca en el tiempo y que supere el evento. Identificarnos con una tarjeta corporativa (nombre, apellidos, empresa, cargo, teléfono, correo y redes sociales) nos servirá como resorte para mantener nuestra presencia en la cartera de contactos del nuevo conocido. Y si la tarjeta tiene un diseño original, mejor todavía.
  • Organiza tu agenda antes del evento. Analiza cuáles son las sesiones, conferencias, mesas redondas, etc. que más te interesan en función de tu perfil profesional. No por acudir a más eventos o ponencias vas a sacar más contactos de calidad. Esta organización debe ser prioritaria en grandes congresos con varios días de celebración y múltiples sesiones simultáneas. En saber elegir está la clave.
  • Conoce lo que eres y lo que no eres. Puede que tengas diferentes perfiles profesionales en tu trayectoria, pero cuando acudas a un evento conviene que te centres en exponer solo uno de ellos, el que más te interesa. Que tus contactos te encuadren en un sector comercial claro ayudará a mejorar el networking.
  • Sé claro en tus conversaciones. Lo que digas te definirá. Cuando opines sobre algún tema, muestra claridad en tus comentarios y arguméntalos. Solo conseguirás definirte como experto y profesional interesante para otros siendo claro.
  • A posteriori, recopila todas las tarjetas de los contactos y espera unos días después del evento (máximo una semana) para contactar a través de las redes sociales nuevamente y asegurar el contacto. La sensación de interés que genera un segundo contacto puede abrir la puerta a sinergias profesionales.
  • Reorganiza tus contactos. Una vez que acabe el evento o al final cada una de sus jornadas, recopila las tarjetas que te han dado y organízalas. Recomiendo no esperar demasiado para hacerlo porque la memoria es fugaz y se nos puede olvidar la relación tarjeta-persona.

Siguiendo estos consejos en el nuevo curso de los eventos creo que todos conseguiremos mejores resultados en nuestro networking offline. Ya sabéis: la clave está en combinar el networking en línea con el cara a cara para mejorar nuestra identidad tanto digital como real.

__________

El blog de iRedes publica periódicamente artículos de colaboradores. Emilio Márquez, CEO de Networking Activo, participó en el primer congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales.

53 Comentarios

  1. La guía del networking en eventos para emprendedores. Post de @emiliomarquez en #iRedes http://t.co/SOkpjhLx

  2. La guía del networking en eventos para emprendedores: Por Emilio Márquez, @emiliomarquez La prác… http://t.co/JX9yYat5 via @mdwerkalec

  3. La guía del networking en eventos para emprendedores: Por Emilio Márquez, @emiliomarquez La prác… http://t.co/TXJd41oY via @mdwerkalec

  4. Guía del #networking en eventos para #emprendedores.Todo lo que deberíamos saber y practicar. #iRedes by @emiliomarquez http://t.co/VZ8OPe0Q

  5. Guía del #networking en eventos para #emprendedores.Todo lo que deberíamos saber y practicar. #iRedes by @emiliomarquez http://t.co/VZ8OPe0Q

  6. El networking como estilo de vida por @EmilioMarquez: Consejos de networking en eventos para emprendedores http://t.co/rhlZpXCV

  7. La guía del #networking en #eventos para emprendedores http://t.co/wQEnitMb vía @emiliomarquez en @iRedesBurgos #iRedes

  8. La guía del #networking en #eventos para emprendedores http://t.co/NZ82HWWh vía @emiliomarquez en @iRedesBurgos #iRedes

  9. Buenos consejos!! La guía del networking en eventos para emprendedores via @emiliomarquez http://t.co/mNdMkpok

  10. La guía del networking en eventos para emprendedores http://t.co/fU24l2q3 vía @EmilioMarquez

  11. RT @comunicarmen: La guía del #networking en eventos para emprendedores http://t.co/6tMGY3PC

  12. Nuevo post en blog de #iredes, Guía nertworking en los eventos, por @emiliomarquez http://t.co/cP9AsXTY cc @iredesburgos

  13. Guía del #Networking en eventos para #emprendedores vía @iRedesBurgos por @EmilioMarquez http://t.co/ALCLmCMV Acción online + offline= éxito

  14. Guía del #Networking en eventos para #emprendedores vía @iRedesBurgos por @EmilioMarquez http://t.co/ALCLmCMV Acción online + offline= éxito

  15. Esto esta IMPERDIBLE… Gracias a -> "@0800Flor: Esta es la guía del networking en eventos para #emprendedores http://t.co/DfWlGeXF"

  16. ¿Tienes algún evento profesional a la vista? Aquí van unos cuantos consejos: http://t.co/jCG6wj2M vía @eNDOVAO

  17. Consejos de networking en eventos para emprendedores http://t.co/bHGszTKt vía @EmilioMarquez

  18. Es interesante conocer y saber un poco acerca de los consejos de networking porque así tendremos unas buenas bases a la hora de entablar alguna conversación con alguien, ya que siempre es bueno estar enterado en que es lo que está pasando a nuestro alrededor.
    Saludos

  19. Una idea muy buena para los eventos de Networking es apostar por las tarjetas personalizadas. No solo las tradicionales tarjetas de presentación, sino también aquellas que aportan más información, como las plásticas de proximidad o similar.

  20. Yo creo que tener claridad es muy importante. Pero también lo es tener dudas, planteárselas a quienes son especialistas en otras áreas y demostrar un interés auténtico por el trabajo de los demás. En otras palabras: ser una persona natural, sin obsesionarse con dar una imagen concreta.