La cuarta versión del Mapa iRedes se ha presentado este jueves en el Ayuntamiento de Burgos en una rueda de prensa en la que ha participado, además del codirector del IV Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales Leandro Pérez, María José Gutiérrez Criado, directora de comunicación de Telefónica Territorio Centro (Castilla y León, Castilla-La Mancha), entidad patrocinadora junto al Ayuntamiento de Burgos y BBVA del IV Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales.
Esta iniciativa de iRedes ha sido elaborada por Chiqui Esteban, graphics director del Boston Globe, con documentación de Francisco Quirós, periodista de Gentedigital.es. El mapa ofrece una completa información sobre las principales redes sociales, y en esta cuarta versión se han incluido servicios de mensajería instantánea como Line, Whatsapp (400.000 usuarios), WeChat o Viber, entre otras.
El Mapa iRedes 2014 está disponible en estas versiones.
- Mapa iRedes horizontal en alta resolución
- Mapa iRedes vertical
- Mapa iRedes horizontal versión web
- Versión interactiva, que puede embeberse en tu blog o web con este código: <iframe src=»http://www.iredes.es/grafico-iv/» height=»3390″ width=»100%» seamless=»seamless» frameborder=»0″></iframe>
La red social Facebook alcanza los 1.109 millones de cuentas registradas, lo que supone 49 millones de cuentas más respecto al año 2013. Twitter supera los 500 millones, Google + tiene 300 millones de usuarios e Instagram y YouTube 150 y 100 millones de cuentas registradas respectivamente. Tuenti, la red social española de Telefónica, alcanza los 16 millones de usuarios. Las dos principales redes sociales chinas, QZone y Sina Weibo, superan juntas los 1.000 millones de usuarios. Según el IV Mapa de las Redes Sociales, el total de usuarios y cuentas registradas superan los 4.000 millones en todo el mundo.
Hemos creado el correo mapa@iredes.espara que nos ayudéis a mejorarlo.
- La tercera versión del mapa está disponible en este enlace.
- La segunda versión del mapa está disponible en este enlace.
- La primera versión del mapa está disponible en este enlace.
Enhorabuena por vuestro trabajo. Magnifico!
Con todos mis respetos me gustaría puntualizar acerca de KIK.
Según su pagina web (www.kik.com) se definen como una aplicación de mensajería para Smartphone con 100M de usuarios y son originarios de la universidad de Waterloo en Canadá.
Un saludo y gracias!
Buenas tardes, mi nombre es Raúl y pertenezco al equipo de SigoJoven.com. Creo que estaría bien incluir dentro de las redes sociales importantes que nos rodean ya que contamos actualmente con 500.000 usuarios registrados a http://www.sigojoven.com, red social para personas mayores de 40 años donde compartir ocio, aficiones, fotos, conocer gente, buscar antiguos amigos del colegio, universidad o trabajo, etc. Ojalá este año 2014 crezcamos mucho y podamos estar presentes con un círculo muy grande al lado de Facebook, ;-). Un saludo y enhorabuena por esta como habéis plasmado esta información de tanto valor.
forocoches no es un foro de coches
Hola!! De la versión 3 del mapa de 2013 a la versión 4, el número de usuarios de YouTube ha descendido de 800 Millones a 100 Millones. Supongo que es un error no?
Saludos y enhorabuena por el trabajo
Sería interesante que Foursquare y Yelp aparecieran en el mismo grupos, ya que son muy similares, y la comparativa es un dato interesante a la hora de elegir en qué media realizar una campaña de geomarketing.
Queda claro y evidente que las redes sociales tienen un gran alcance en distintas partes del mundo, y que este alcance ha tendido a el aumento rápidamente en los últimos años. La representación del mapa evidencia el crecimiento. El mapa sirve para darnos estadísticas y estos datos poderlos usar para hacer un uso educativo y un impacto positivo ante la sociedad. Como es el caso de estos escritores y de los distintos talleres que se están impartiendo. Es una gran estrategia el reconocer a estas personas que usan los medios digitales para la educación ya que de esta manera se busca promocionar e invitar a que otros participen. Por otra parte queda un gran trabajo por establecerse ya que al haber demasiada información en las redes sociales, se tendrá que desarrollar el análisis reflexivo y crítico de las personas para que puedan discernir la información.
Me sorprende la cantidad de redes sociales que existen, muchas no las conocia. Aunque me queda claro que la interconectividad actual muchas veces no se utiliza como debiera.