De Flickr a Instagram, pasando por Pinterest, Twitter, Facebook y otras redes sociales. Las fotografías cada vez cobran más protagonismo, mientras los teléfonos y las tablestas nos permiten realizarlas con mayor resolución. Moderados por Ramón Puchades, director de redes sociales de Unidad Editorial, tres fotógrafos, Alicia Andrés Izquierdo, Jonan Basterra y Victoriano Izquierdo, han hablado sobre cómo profesionales y amateurs usan las redes sociales y sobre los modos de compartir y difundir las imágenes socialmente. Esta ha sido la última mesa redonda de la primera jornada del III Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales.
Antes de comenzar el debate, Victoriano Izquierdo ha explicado los motivos por los que ha aparecido con un casco de obra en la mesa redonda anterior. Un hecho que ha generado los aplausos de los asistentes y toda su atención. Izquierdo ha señalado que era para mostrar la importancia de la imagen. “De la foto que más te acuerdas es de la que no has hecho”, ha destacado.
Puchales ha preguntado: ¿cómo lo hacéis? Alicia Andrés Izquierdo ha puesto de manifiesto que lo importante es tener claros los objetivos y saber dónde y cómo quieres estar. “Eso a veces significa sacrificar cantidad por calidad”, ha apuntado. Y en cuanto a las nuevas tecnologías, “redes como Instagram cada día me gustan más», ha dicho. Respecto al trabajo posterior, “editemos las fotos después de descargarlas de emotividad tras pasar un tiempo en barbecho”.
Basterra ha relatado que el fotógrafo de prensa “es muy duro, pero muy gratificante”. En este sentido, “empecé a hacer fotografías porque me gustaba, soy periodista y me gustaba contar historias”. Luego llegó Internet y la fotografía se quedó un poco al margen, “más para los viajes”. De hecho, Basterra fue quien encontró y fotografió a Rajoy con un puro en Nueva York. El fotógrafo ha confesado que necesita que en sus imágenes haya personas. “Necesito contar historias”, ha afirmado. Y en cuanto a las redes sociales, “creo que Flickr ha hecho mucho por los fotógrafos”.
Victoriano ha explicado que es una forma de materializar qué pasa, “mirar con cierta profundidad”. El fotógrafo ha recordado que le gustaba mucho dibujar. A nivel de herramienta, “al final la que me sirve mejor para cada instante”. Izquierdo ha contado cómo sus inicios llegan de “un fotoblog de mi ciudad y yo subía fotos de Flickr para embeberlas, y un japonés me comentó una foto. Me di cuenta de la trascendencia”. Además, Victoriano ha asegurado que “veo la foto en mi mente antes de sacarla”. Por último, el fotógrafo oficial de iRedes ha afirmado que lo más importante es la edición.
Fotos de Mauro A. Fuentes – @fotomaf.
Aquí dejamos nuestra contribución desde Netámbulo al albúm fotográfico de iRedes 2013 con 150 fotos:
http://www.netambulo.com/2013/03/18/iredes-en-150-fotos/